Las Cigarreras

Las Cigarreras

Las Cigarreras

Información Práctica

La antigua Tabacalera, ahora conocida como Las Cigarreras, es un centro cultural vibrante y versátil que data de principios del siglo XIX. Este complejo arquitectónico se ha convertido en un referente del patrimonio urbano alicantino, ofreciendo una combinación única de historia y modernidad, ideal para rodajes cinematográficos y televisivos.

Disponibilidad para Rodajes

Las Cigarreras está disponible para rodajes a lo largo de todo el año, aunque se recomienda realizar la reserva de espacios con antelación para asegurar la disponibilidad de los mismos.

La administración del centro es muy receptiva a colaborar con producciones audiovisuales, facilitando permisos y coordinando el acceso a las diversas áreas del recinto.

Mejores Días para Rodar

Los mejores días para rodar en Las Cigarreras son de lunes a viernes, ya que los fines de semana suelen albergar eventos culturales que podrían interferir con las actividades de filmación.

Las mañanas suelen ser más tranquilas, permitiendo un mayor control sobre el ambiente y el sonido durante los rodajes.

Características y Facilidades

Las Cigarreras se compone de varios edificios y espacios culturales que ofrecen una gran variedad de escenarios para producciones audiovisuales:

  • Caja Negra: Un espacio multifuncional perfecto para rodajes que requieren un entorno flexible y adaptable. Su diseño permite la creación de diferentes atmósferas, desde un teatro moderno hasta un club nocturno.
  • Auditorio Multifuncional Exterior: Ideal para escenas al aire libre, este auditorio es perfecto para conciertos, representaciones teatrales y grandes reuniones. Su estructura abierta proporciona una excelente acústica y vistas panorámicas.
  • Nave de Patrimonio Cultural: Un espacio que destaca por su arquitectura industrial y su amplio interior, ideal para filmaciones que buscan un toque histórico o una ambientación industrial.
  • Casa de la Música: Equipado con excelentes instalaciones acústicas y técnicas, es el lugar perfecto para rodajes relacionados con la música, desde conciertos hasta ensayos y grabaciones de estudio.
  • Jardín Vertical: Este espacio verde, con su impresionante muro de plantas, proporciona un fondo natural y refrescante para escenas al aire libre o eventos más íntimos.
  • Secadero: Un área con un encanto rústico, ideal para filmaciones que requieren una estética más rural o artesanal.
  • Cigarrera Bar: Con una fachada única y una terraza cuyo armazón de madera recuerda al caparazón de un insecto, este espacio es perfecto para escenas que requieren un ambiente distintivo y acogedor.
  • Otros espacios

Servicios Adicionales

  • Estacionamiento: Espacio de estacionamiento para equipos de producción y vehículos de transporte.
  • Acceso a Electricidad e Internet: Las Cigarreras cuenta con acceso a servicios esenciales como electricidad de alto voltaje e internet de alta velocidad, fundamentales para las necesidades técnicas de un rodaje.
  • Seguridad y Control de Acceso: Control de acceso para asegurar que el rodaje se realice sin interrupciones y de manera segura.
  • Aseos públicos
  • Otros

 

Solicitudes de rodaje

A través de Alicante Film Office:
info@alicantefilmoffice.com

Tel (+34) 965148113
Tel (+34) 965177052

Ver FORMULARIO de SOLICITUD de PERMISOS DE RODAJES 

Solicitar permiso de rodaje

Se requiere un plazo de 30 días para el trámite de los permisos necesarios que requieran cortes de tráfico y/o reservas de espacio para estacionamiento de vehículos al ser preceptivo el informe del Departamento de Seguridad y Tráfico del Ayuntamiento de Alicante.

Los formularios para solicitar permiso de rodaje en la ciudad de Alicante se pueden enviar a través de esta página web. Ver solicitud de rodaje.


Datos Empresa Productora









Tipo de producción

LargometrajeSpot publicitarioPrograma TVDocumentalCortometrajeVídeo musicalOtros


Datos del Rodaje

Grabación sólo cámara en mano






Fecha rodaje


Mapa Localización


Corte del tráfico


Mapa zona corte de tráfico

Reserva de espacio para vehículos de rodaje

Mapa zona reserva para vehículos


Material técnico

TrípodeTravelingCámara carGrupo electrógenoGrúaOtros


 

De acuerdo con la Legislación de Protección de Datos, Reglamento (UE) 20161679, de 27 de abril de 2016, le informamos que sus datos personales serán objeto de tratamiento, bajo la responsabilidad del Patronato Municipal de Turismo, con la finalidad de poder dar cumplimiento o respuesta adecuada a su solicitud.

• Los datos serán tratados en ejercicio de las potestades atribuidas al Patronato Municipal de Turismo por la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y no se cederán a terceros, salvo obligación legal de cesión a otros organismos.

• Mediante instancia dirigida al Patronato Municipal de Turismo, podrá Vd. ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos y limitación u oposición a su tratamiento.

• Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://www.alicantefilmoffice.com/politica-de-privacidad/

Museo MUBAG

Museo MUBAG

Museo de Bellas Artes Gravina. MUBAG

Información práctica

El Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) es un enclave cultural de gran relevancia situado en el palacio del Conde de Lumiares, construido entre 1748 y 1808. Declarado Monumento Histórico Artístico de carácter local,  alberga una impresionante colección de obras de arte que abarca desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XX.

Se trata de un escenario potencialmente atractivo para rodajes cinematográficos y producciones audiovisuales, ubicado en el casco antiguo de Alicante, lo que lo hace fácilmente accesible. La proximidad del museo a puntos de interés como la Plaza del Mar, la Explanada y la playa del Postiguet, ofrece una diversidad de escenarios exteriores que complementan la riqueza histórica y artística del museo.

Disponibilidad para rodajes

El museo está disponible para rodajes y sesiones fotográficas, sujetos a la aprobación previa y coordinación con la administración del museo. Las producciones interesadas deben contactar con el departamento de gestión cultural del museo para obtener permisos y conocer las condiciones específicas. Es recomendable planificar con suficiente antelación para asegurar la disponibilidad y cumplir con cualquier requisito administrativo.

Mejores días para rodar

Los mejores días para rodar en el MUBAG son generalmente aquellos en los que hay menor afluencia de visitantes, típicamente entre semana, de martes a jueves.

Los lunes, cuando el museo está cerrado al público, pueden ser ideales para rodajes que requieran un control total del espacio sin interrupciones. También es posible organizar rodajes fuera del horario de apertura, siempre y cuando se coordine adecuadamente con el personal del museo.

Características y facilidades

El MUBAG es un referente arquitectónico del siglo XVIII en Alicante, ideal para rodajes que requieran una ambientación histórica. Su fachada de sillería, procedente de la Sierra de San Julián, y su ubicación en el casco antiguo, entre la muralla del Postiguet y la escalinata de la Plaza Santa María, ofrecen un marco visual único para exteriores.

En el interior, destacan la planta baja diáfana con arcadas, perfecta para distintas configuraciones de rodaje, y la imponente escalera de sillería, que conecta la planta noble y la de servicio. Tras su rehabilitación (1998-2001), el edificio se amplió con espacios expositivos y accesos independientes, facilitando la logística de producción.

El museo dispone de infraestructuras adaptadas para equipos de rodaje, con zonas de descanso y accesibilidad para la instalación técnica, combinando historia, elegancia y versatilidad en un solo escenario.

INTERIOR

EXTERIOR

Solicitar permiso de rodaje

A través de la misma institución. En caso de duda, se puede contactar con Alicante Film Office

Email: info@alicantefilmoffice.com, Tel: (+34) 965 148 113 / (+34) 965 177 052

A tener en cuenta: 

Para cortes de tráfico o reservas de espacio para el estacionamiento de vehículos de producción, es obligatorio solicitar permiso, ya que requiere el informe del Departamento de Seguridad y Tráfico del Ayuntamiento de Alicante. Consulta el formulario de solicitud de rodaje para más detalles.

Se requiere un plazo de 30 días para el trámite de los permisos necesarios.


Datos Empresa Productora









Tipo de producción

LargometrajeSpot publicitarioPrograma TVDocumentalCortometrajeVídeo musicalOtros


Datos del Rodaje

Grabación sólo cámara en mano






Fecha rodaje


Mapa Localización


Corte del tráfico


Mapa zona corte de tráfico

Reserva de espacio para vehículos de rodaje

Mapa zona reserva para vehículos


Material técnico

TrípodeTravelingCámara carGrupo electrógenoGrúaOtros


 

De acuerdo con la Legislación de Protección de Datos, Reglamento (UE) 20161679, de 27 de abril de 2016, le informamos que sus datos personales serán objeto de tratamiento, bajo la responsabilidad del Patronato Municipal de Turismo, con la finalidad de poder dar cumplimiento o respuesta adecuada a su solicitud.

• Los datos serán tratados en ejercicio de las potestades atribuidas al Patronato Municipal de Turismo por la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y no se cederán a terceros, salvo obligación legal de cesión a otros organismos.

• Mediante instancia dirigida al Patronato Municipal de Turismo, podrá Vd. ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos y limitación u oposición a su tratamiento.

• Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://www.alicantefilmoffice.com/politica-de-privacidad/

Tasas  por Ocupación de vía pública

https://www.alicante.es/es/normativa/tasa-ocupacion-temporal-terrenos-uso-publico-ejercicio-actividades-comerciales

Las tasas municipales por ocupación de vía pública para rodajes deben ser abonadas al Ayuntamiento de Alicante, a través del Departamento de Ocupación de Vía Pública. Las diferentes regulaciones y tarifas varían según el tipo de rodaje, las locaciones y la duración del rodaje en dichas localizaciones.

 

Contacto

MUBAG
Calle Gravina, 13-15, 03002-Alicante (España)
Tel/Phone (+34) 965 14 67 80
https://www.mubag.es/

Concatedral de San Nicolás

Concatedral de San Nicolás

Concatedral de San Nicolás

La Concatedral de San Nicolás comenzó a construirse en el año 1600, supliendo una construcción anterior. Se trata de un edificio de estilo renacentista herreriano y se encuentra situado en el casco antiguo de Alicante.

Se trata de una iglesia en planta de cruz latina, con un interior en el que destacan el claustro del siglo XV con dos puertas barrocas, el altar y la cúpula azul de 45 metros de altura. Debajo de la cúpula se encuentra la Capilla de la Comunión, considerada una de las más bellas muestras del barroco español.

Su interior ha sido recientemente restaurado con motivo de la celebración en la ciudad de Alicante de la exposición La Luz de las Imágenes, cuyo cometido es recuperar y promocionar el patrimonio artístico valenciano.

Muy cerca de la Concatedral de San Nicolás se encuentran el Ayuntamiento de Alicante y los pintorescos barrios de Santa Cruz y San Roque.

Donde solicitar permisos de rodajes

Concatedral de San Nicolás

Teléfono: 965 21 26 62
Mail: infoconcatedraloa@gmail.com
Contacto: Plaza del Abad Penalva, 2 – 03002 Alicante

INTERIOR

EXTERIOR

Monasterio de Santa Faz

Monasterio de Santa Faz

Monasterio de Santa Faz

interiores

Fachada 2
Fachada Santa Faz
la foto
Plaza Santa Faz 1
Plaza Santa Faz 3
Torre Santa Faz
previous arrow
next arrow
Fachada 2
Fachada Santa Faz
la foto
Plaza Santa Faz 1
Plaza Santa Faz 3
Torre Santa Faz
previous arrow
next arrow

El Monasterio de Santa Faz está conformado por una edificación de planta rectangular y volumen troncopiramidal y está ubicado en la pedanía que lleva su mismo nombre, a 7 km del municipio de Alicante.

El recinto está conformado por la iglesia principal y el resto de sus dependencias se desarrollan alrededor de ella. La estructura arquitectónica de la iglesia es el resultado de diferentes intervenciones y destaca la que se llevó a cabo en el siglo XVIII, que le confirió su actual aspecto barroco.

El retablo del altar mayor es de estilo neobarroco y en el interior del templo se encuentran sepultados el compositor Óscar Esplá y el artista Eusebio Sempere, siendo las dos únicas personalidades contemporáneas que han recibido sepultura en el monasterio.​

La torre es el único elemento que se conserva de la primitiva edificación, levantada en el siglo XVI. Se ubica en uno de los laterales del patio hortus del monasterio, al este del claustro.

El Monasterio de Santa Faz guarda en su interior una reliquia traída del Vaticano en el siglo XV que, según la tradición popular, corresponde a un lienzo con el que la Verónica secó el rostro ensangrentado de Jesús camino del Calvario.

Ermita de Santa Cruz

Ermita de Santa Cruz

Ermita de Santa Cruz

interiores

10. Alicante. Ermita de Santa Cruz (1)
10. Alicante. Ermita de Santa Cruz (2)
previous arrow
next arrow
10. Alicante. Ermita de Santa Cruz (1)
10. Alicante. Ermita de Santa Cruz (2)
previous arrow
next arrow

La Ermita de Santa Cruz está situada en la ladera del monte Benacantil, en el singular y pintoresco barrio de Santa Cruz. Data del último tercio del S. XVIII.

Se trata de un pequeño edificio de planta rectangular. Desde este enclave parte la Procesión de Santa Cruz que se celebra el Miércoles Santo. Costaleros y costaleras bajan cargando cuatro pasos religiosos por las empinadas y estrechas calles del casco antiguo de Alicante.