El Festival Internacional de Cine de Alicante abre el plazo para presentar cortos y largometrajes a su Sección Oficial

El Festival Internacional de Cine de Alicante abre el plazo para presentar cortos y largometrajes a su Sección Oficial

El Festival Internacional de Cine de Alicante, que se celebrará del 27 de mayo al 3 de junio de 2023, ha abierto el plazo de presentación de trabajos a sus secciones oficiales. En 2023 el certamen celebrará su 20ª edición, y como en las pasadas, contará con las categorías de cortometrajes y largometrajes. Las bases completas pueden descargarse desde la web: http://www.festivaldealicante.com/.

El 26 de marzo será la fecha límite para la presentación de cortometrajes de ficción y animación. Los trabajos presentados, nacionales e internacionales, tendrán una duración máxima de 30 minutos y deben haber finalizado su producción después del 1 de enero de 2021.

Los participantes en la sección de cortos podrán optar a los siguientes galardones: Mejor Cortometraje de Ficción Nacional, dotado con 1.000€; Mejor Cortometraje de Ficción del Mediterráneo, Mejor Cortometraje de Ficción Internacional, Mejor Cortometraje Internacional LGTB y Mejor Corto de Animación Nacional, con 500€ de premio y los trofeos a mejor guion, director, actor y actriz. El trabajo galardonado con el premio al Mejor Cortometraje de Ficción Nacional tendrá acceso a competir en los Premios Goya 2024.

Este año como novedad se incorpora a la sección de cortometrajes la categoría de Mejor Cortometraje Documental Nacional “un género cada vez más en auge que queremos potenciar desde el Festival de Cine de Alicante”, ha comentado su director, Vicente Seva. El ganador de esta sección tendrá un premio de 590€. Las bases completas de los cortometrajes están disponibles en este enlace: https://www.festivaldealicante.com/bases-cortos/.

Respecto a la Sección Oficial de largometrajes, podrán optar películas producidas con fecha posterior al 1 de enero de 2021 y que no hayan sido estrenadas en salas comerciales ni plataformas de streaming. Todos los trabajos tienen que presentarse en versión original, aunque con subtítulos en castellano en aquellos casos en estén rodados en una lengua extranjera. Solo se podrá presentar un trabajo por directory cuantos se estime oportuno por productora, las películas pueden haberse presentado a otros festivales o muestras. La fecha límite para presentar los trabajos será el 9 de abril de 2023, y se enviarán por la plataforma Movibeta.

El mejor largometraje obtendrá la Tesela de Oro, dotada con 3.000 euros. El jurado otorgará también cuatro teselas de plata al mejor guion, director, mejor actriz y mejor actor. También se otorgará un premio de la crítica y un premio a la mejor fotografía. Los premios se entregarán en la gala de clausura del Festival, en 3 de junio de 2023.

Las bases para la sección oficial de largometrajes están también publicadas en la web del festival y pueden consultarse en el siguiente enlace: http://www.festivaldealicante.com/bases-largometrajes/.

“Arrancamos una edición especial, pues cumplimos 20 años, 20 años en los que el Festival está consolidado y recibe cada vez más trabajos con proyección internacional. En la pasada edición fueron 16 países los participantes y este año, que tiene sorpresas como la categoría de cortometraje documental, esperamos una gran participación”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante.

El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.

La Estación de Adif de Alicante muestra los rodajes cinematográficos de la ciudad

La Estación de Adif de Alicante muestra los rodajes cinematográficos de la ciudad

‘Alicante plató de cine’ recibe a los viajeros con 17 fotografías de películas y series

La Estación de Alicante de Adif es desde hoy muestra del potencial de la ciudad como escenario de cine. Así, desde esta mañana la estación acoge la exposición ‘Alicante plató de cine’ en la que a través de 17 imágenes se muestra como la ciudad ha servido como escenario natural y plató de excepción para el rodaje de decenas de laureadas películas y series nacionales e internacionales que ya forman parte de la historia del cine. La muestra se enmarca en el Programa Estación Abierta Adif.

La exposición ha sido inaugurada por la vicealcaldesa de la ciudad, Mari Carmen Sánchez, el jefe de estación, Andrés Sánchez y el director del Festival Internacional de Cine de Alicante, Vicente Seva. Además, ha contado con la presencia de otros miembros de la -Corporación Municipal, algunos de los fotógrafos que exponen sus obras y directores de las películas.

‘Alicante plató de cine’ muestra en imágenes algunas de las cientos de producciones nacionales e internacionales rodadas en la ciudad como ‘Asterix y los Juegos Olímpicos’, ‘Lo imposible’, ‘The Counselor’, ‘Fishbone’, ’Presentimientos’, ‘Balada triste de trompeta’ o ‘El gran Vázquez’. Además, hay fotografias del rodaje de exitosas series nacionales como ‘Dime quien soy’, ‘Alba’ o ‘Paraíso’.

Algunos de los fotógrafos que han cedido sus imágenes para esta exposición son: Rafa Arjones, Pilar Cortés, Cristina de Middel, Álex Domínguez, Juanma Bernabeu, Rubén Cervera, Michael Oats, Cristina Mariscal y Raúl Mollá. Las fotografías podrán verse hasta el 28 de mayo.

“Tras el éxito de la exposición del pasado año, teníamos claro que la estación de Adif era el lugar perfecto para una nueva muestra de fotografía. En esta ocasión mostramos el potencial de nuestra ciudad como plató de cine, sus calles, sus playas, sus paisajes y, como no, los estudios de Ciudad de la Luz que han sido sede de grandes producciones a lo largo de los últimos años. Quisiera agradecer a Adif la colaboración con el Festival e invitar todos los alicantinos a visitar esta muestra fotográfica que verán cientos de viajeros que llegan a nuestra ciudad estos días”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante.

“Esta exposición en un gran aperitivo de cara a la celebración del Festival de Cine de Alicante y en ella podemos ver lo que ofrece nuestra ciudad como plató de cine y el gran trabajo que hay detrás de las cámaras en todas las películas que se han rodado aquí”. “Se trata de una oportunidad única para conocer la diversidad de localizaciones que podemos ofrecer a las productoras, ubicada en una de las principales entradas a nuestra localidad, como es la Estación de Tren”, ha declarado la concejala de Turismo, Mª Carmen Sánchez.

El Programa Estación Abierta es el principal instrumento de Adif para materializar la colaboración con el tercer sector. A través de él se ponen de forma gratuita a disposición de organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones públicas, espacios en las estaciones para la realización de exposiciones, conciertos, campañas de difusión y sensibilización en valores y todo tipo de actividades.

El Festival Internacional de Cine de Alicante, que se celebrará del 21 al 28 de mayo, cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.

NOTICIAS DESTACADAS

Alicante se integrará en la Spain Film Commission para captar más rodajes de películas y series

Alicante se integrará en la Spain Film Commission para captar más rodajes de películas y series

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach recibe la aprobación de la solicitud para que la Film Office forme parte de la red española

La asociación nacional multiplicará la visibilidad de la ciudad en los circuitos audiovisuales nacionales e internacionales

Alicante, 13 de abril de 2022. La oficina Alicante Film Office, que forma parte del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, se integrará en la Spain Film Commission para captar más rodajes de películas y series multiplicando su visibilidad en los circuitos nacionales e internacionales.

El Patronato Municipal de Turismo solicitó formalmente el pasado mes de marzo la inclusión de la citada oficina a la Spain Film Commission y ya ha llegado una carta en la que recibe la aprobación, de manera que la integración formal de Alicante Film Office se producirá en las próximas semanas.

Spain Film Commission es una asociación sin ánimo de lucro que desde 2001 lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales, coordinando los esfuerzos de una red de film commission y film offices distribuidas por toda España.

Desde Alicante Film Office han destacado que “formar parte de esta asociación nacional nos proporcionará las herramientas promocionales para dar a conocer Alicante como destino de rodajes a nivel nacional e internacional puesto que disponen de una amplia red de contactos con productoras y empresas del sector”.

Los objetivos de Spain Film Commission son la coordinación de la red de film commissions y film offices, la promoción internacional de España como destino de rodajes audiovisuales y la interlocución con la administración central, autonómica y municipal para potenciar la industria de rodajes. Asimismo, se dedica a la colaboración con la administración para la creación de un sistema de incentivos fiscales eficiente, la apertura de nuevos mercados internacionales y el impulso del turismo cinematográfico.

Alicante como plató

En el último año la ciudad ha acogido rodajes relevantes como el de la película “The Interpreter”, dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Jake Gyllenhaal, que supuso un impacto de 2,5 millones en la ciudad, así como de la exitosa serie La Casa de Papel o Sin huellas, que estrenará Amazon Prime este año, entre otras.

De hecho, en 2021 se llevaron a cabo 49 rodajes en Alicante entre películas, cortos, series, anuncios y programas de televisión. La reactivación del sector gracias a las plataformas, el hecho de que Alicante se haya posicionado como un destino con una gran variedad de oferta de localizaciones y facilidades en la tramitación de proyectos junto con el anuncio de la reapertura de los estudios de Ciudad de la Luz, que ha generado una gran expectación en el sector, hacen que las posibilidades de la ciudad crezcan potencialmente para captar producciones audiovisuales.

NOTICIAS DESTACADAS

Barcala aplaude el final de la sanción a Ciudad de la Luz y se ofrece a colaborar para relanzar su actividad cinematográfica

Barcala aplaude el final de la sanción a Ciudad de la Luz y se ofrece a colaborar para relanzar su actividad cinematográfica

 

 

El alcalde recalca que los estudios ubicados en Alicante ofrecen “magníficas condiciones” a las plataformas de contenidos en “streaming”

El Ayuntamiento pone a disposición del Consell sus iniciativas a través de las oficinas “Alicante Film Office” y la Agencia Local de Desarrollo

Alicante, 15 de marzo de 2022. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, se ha felicitado este martes por la decisión de la Comisión Europea de levantar la sanción sobre Ciudad de la Luz y permitir a la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana la reanudación de la actividad económica en sus instalaciones. Al mismo tiempo, Barcala ha ofrecido al Consell de la Generalitat toda la colaboración del Ayuntamiento para contribuir a la reactivación de los estudios cinematográficos del complejo alicantino.

“Es una gran noticia para Alicante y el resto de la Comunidad que se pueda relanzar la actividad económica y cinematográfica en Ciudad de la Luz porque todos salimos ganando con esta noticia”, ha destacado el primer edil, que recuerda que el Ayuntamiento desarrolla un amplio catálogo de iniciativas relacionadas con la industria del cine y la creación audiovisual a través de la oficina municipal “Alicante Film Office” y de la Agencia Local de Desarrollo, patrocinadora del Festival de Cine de la ciudad.

“Existe una floreciente industria cinematográfica que se ha desarrollado sobremanera en los últimos años al amparo de las plataformas de ‘streamig’ y una de sus principales demandas es la disponibilidad de espacios como los que ofrece Ciudad de la Luz”, ha añadido Barcala.

En esta línea, el alcalde ha recordado su reciente entrevista con los responsables de la productora Zeta Studios, que ha rodado en Alicante la serie “Sin huellas” para Prime Video y que se ha comprometido a volver a la ciudad para llevar a cabo nuevos rodajes. Asimismo, se ha referido a que la reciente grabación de la película “The Interpreter” -dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Jake Gyllenhaal- ha supuesto un retorno de 2,5 millones de euros para la ciudad en alojamientos, hostelería y comercio.

“Son dos ejemplos recientes”, ha explicado Barcala, “del potencial económico y de generación de empleo y futuro que tiene la industria cinematográfica para esta ciudad y el resto de la Comunidad, que se verá necesariamente reforzado con el relanzamiento de los estudios de Ciudad de la Luz”.

NOTICIAS DESTACADAS

Atresmedia Televisión presentará la serie ‘Alba’ en el Festival de Cine de Alicante

Atresmedia Televisión presentará la serie ‘Alba’ en el Festival de Cine de Alicante

Esta ficción, que se puede ver en Atresplayer Premium y pronto en Antena 3, está protagonizada por Elena Rivera y Eric Masip, fue rodada en la Vila Joiosa y Alicante entre otras localizaciones de la provincia.

Atresmedia Televisión presentará durante la semana del Festival de Cine de Alicante su serie ‘Alba’, protagonizada por Elena Rivera y Eric Masip. El próximo 4 de junio se proyectará el primero de los capítulos de esta ficción que se rodó en localidades de la provincia como La Vila Joiosa o Alicante, tras él habrá un encuentro con el público.

La serie, que se puede ver en la plataforma ATRESplayer PREMIUM y más adelante estrenará Antena 3, narra la historia de Alba, una joven sin miedo que, tras volver a su pueblo por vacaciones, una prometedora noche de fiesta se tiñe de tragedia cuando un grupo de chicos la agrede sexualmente. Un año antes, cuando dejó atrás su previsible vida, no podía imaginar que en la gran capital se reencontraría con Bruno, su vecino de siempre, y por el que jamás se había interesado. Lo que, separados por una simple calle, nunca sucedió, se hace posible en una ciudad de cuatro millones de habitantes. En un encuentro casual, tan improbable como mágico, Alba y Bruno se enamoran perdidamente. Nada podía separarles. Hasta esa noche fatídica.

La proyección será el 4 de junio a las 20.00 horas en los cines Kinépolis con entrada libre. Participarán en el encuentro, tras el visionado del primero de los 13 capítulos de la serie, los actores protagonistas Elena Rivera y Eric Masip, Montse García, directora de ficción de Atresmedia y Luis Santamaría, productor ejecutivo de ‘Alba’ y director ejecutivo de Boomerang TV Ficción

“El Festival de Cine de Alicante apuesta desde hace tiempo por las series españolas, que han tenido un gran crecimiento en los últimos años y que nos ofrecen historias únicas. Teníamos muchas ganas de que nuestro público pudiera ver ‘Alba’, pues además de la temática que no deja a nadie indiferente, y el estupendo trabajo del elenco y equipo técnico; es una serie que muestra algunos de los lugares que todos conocemos, pues una parte se rodó en nuestra ciudad o en la vecina La Vila Joiosa. Alicante es una ciudad abierta a los rodajes y que ofrece infinidad de posibilidades”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, el Instituto Valenciano de Cultura, À Punt y otras empresas colaboradoras.

 

NOTICIAS DESTACADAS

Post Mortem. Largometraje rodado en Alicante

Post Mortem. Largometraje rodado en Alicante

En un futuro muy cercano. Samuel es fotógrafo. Sigue personajes y les fotografía a la manera de un detective privado. Un día, fotografía el rostro de un hombre que ha sido asesinado. La foto está expuesta en ​”El espejo de Rosa”​, una de las últimas galerías de la ciudad. Samuel, sospechoso de homicidio, está arrestado.

Director: Patrick Chiuzzi

Intérpretes: Rodrigo Garcia Olza, Mireia Chambó Añó, Sarah Hennecar, Elena Jimenez

Productor: Patrick Chiuzzi

Montaje/Edición: Patrick Chiuzz

Fotografía: Patricia Gandón

Música: Ludovic Sagnier

Vestuario: Jara Santamaria

Año: 2020

Lugar de rodaje: Alicante. 

 

 

Trailer 

Localizaciones destacadas

NOTICIAS DESTACADAS