14 cortos de directores alicantinos se proyectarán en la sección ‘Alicante Cinema’ del Festival de Cine

14 cortos de directores alicantinos se proyectarán en la sección ‘Alicante Cinema’ del Festival de Cine

El Festival de Cine de Alicante busca un año más servir como promoción e impulso para directores y realizadores de la provincia con la sección ‘Alicante Cinema’. En esta nueva edición del certamen, que se celebra del 17 al 24 de octubre, participarán 17 cortometrajes.

Una joven corre junto a un amigo por un solitario parque y son asesinados por un artefacto dirigido por control remoto que los vigila desde el aíre. Un día cualquiera en la vida de un niño que le apasionaría conducir y un adulto pretencioso y chapado a la antigua, aunque no todo es lo que parece. Una familia realiza un viaje para verter las cenizas de su madre. Un Inspector interroga al presunto homicida de un doble crimen donde le espera una batalla psicológica para resolver el caso. A un Padre le ha tocado la lotería, pero su buena suerte pronto resultará ser en un gran inconveniente para la familia y dos abuelas hablan sobre el nieto trans de una de ellas. Estas son algunas de historias que se proyectarán durante el Festival en la sección ‘Alicante Cinema’.

Los catorce trabajos seleccionados son:

Despachado’ de Carlos Cañete; ‘Día E’ de Juanjo Jj Domeneche; ‘Dramas’ de Alejandro Díaz; ‘El cubil’ de Antonio Zorzo; ‘Las cenizas de mamá’ de Pepe Lillo; ‘La huella del ciempiés’ de Asher Sefarad; ‘La señal’ de Santiago Gatto; ‘Llengua Morta’ de Fer Zaragoza; ‘Mirror’ de  Jorge Cabanes Pastor; ‘No hay aviones en Roma’ de Ángel Caparros; ‘Piratas’ de Luis Leante; ‘Retrato Familiar’de Clara García; ‘Trans’ de Angel Puado y ‘Un llamada de tu ex’ de Isaac Padrel.

Estos cortometrajes de producción alicantina participarán por el premio del público donde los asistentes votarán por el que más les haya gustado. Entre los trabajos seleccionados se puede ver a conocidos actores con Fernando Tejero, Malena Alterio, Yolanda Berenguer y Sergio Brotons.

El director del Festival de Cine e Alicante, Vicente Seva siempre ha apoyado el trabajo de los directores alicantinos: “seguimos apostando por presentar y potenciar el amplio panorama de la producción de cortometrajes alicantinos; tenemos grandes trabajos que estamos convencidos no dejarán indiferente al público”

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, Aula de Cultura de Alicante y otras empresas colaboradoras.

 

NOTICIAS DESTACADAS

ALICANTE FILM OFFICE

 

MasterChef rueda en Alicante como Capital Española de la Gastronomía

El “talent culinario”, producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, graba en el Mercado Central y el Postiguet con el estrella Michelin alicantino Joaquín Baeza Rufete como chef invitadoBarcala destaca que “supone un escaparate fantástico para que...

“El Cautivo”de Alejandro Amenábar, rodada en Alicante, se estrenará en cines de toda España el próximo 17 de octubre

Alicante, 4 de marzo de 2025 El cautivo, de Alejandro Amenábar se estrenará en cines de toda España el próximo 17 de octubre distribuida por Buena Vista International (The Walt Disney Company). Con guion de Alejandro Amenábar, El cautivo está...

Barcala visita el rodaje de “El Cautivo” y destaca la “impresionante labor del equipo y los figurantes”

 El alcalde conversa con Amenábar que le traslada “lo bien que está el equipo en Alicante y la excelente localización que es el Castillo de Santa Bárbara” El alcalde, Luis Barcala, ha visitado el rodaje de “El Cautivo”, el nuevo proyecto que el reconocido...

El Castillo de Santa Bárbara será escenario de la próxima película de Amenábar

La fortaleza permanecerá cerrada entre el 8 y el 16 de mayo con motivo del rodaje de “El Cautivo”, que narra la época de cautiverio de Miguel de Cervantes en ArgelAlicante Film Office colabora con la productora para facilitar el rodaje en la ciudad, que...

Fotonoticia: Éxito de convocatoria del casting para la nueva película de Amenábar

Alicante, 29 de febrero de 2024Éxito de convocatoria del casting para la nueva película de AmenábarÉxito de convocatoria del casting de figurantes en la nueva película de Alejandro Amenábar con unos 500 aspirantes “vistos” hasta las 14.30 horas que se...

AMENÁBAR BUSCA FIGURANTES ESTE JUEVES EN ALICANTE PARA EL RODAJE DE “EL CAUTIVO”

Las previsiones son que el equipo del largometraje empiece a rodar en mayo en la ciudad, tras su trabajo en abril en el Castillo de Santa Pola El casting se realiza en el edificio municipal de Puerta Ferrisa y está abierto a mayores de edad para participar...

Alicante Film Office asiste a la Asamblea del Spain Film Commission

Alicante Film Office asiste a la Asamblea del Spain Film Commission celebrada ayer tarde en Madrid con la presencia de la mayoría de las 43 film commissions y film offices que componen actualmente esta asociación y cuyos principales objetivos son la...

Productores internacionales y localizadores buscan escenarios para rodar en Alicante

El Castillo de Santa Bárbara acoge este mes dos “fam trips” con profesionales del cine y series norteamericanos, británicos, alemanes y escandinavos que también visitan otros puntos de la ciudadAlicante Film Office mantiene cerca de 30 reuniones con...

Barcala entrega el premio a la protagonista de ‘Migas’, el corto ganador de Gastrocinema 2023

FotonoticiaAlicante, 19 de septiembre de 2023Barcala entrega el premio a la protagonista de ‘Migas’, el corto ganador de Gastrocinema 2023El Cerca abre sus cocinas para enseñar hábitos saludables a un centenar de menores con un taller de frutas junto con...

Alicante acoge el rodaje de la película “Enemigos” de Prime Video, dirigida por David Valero y producida por A-Típica Films

El largometraje del director alicantino narra la historia de superación de dos jóvenes, víctima y acosador, y de las consecuencias de la venganzaGran parte del rodaje se desarrolla durante dos semanas en varias localizaciones de la ciudad como el Puente...

El Festival de Cine de Alicante se aplaza ante la Crisis Sanitaria por Covid-19

El Festival de Cine de Alicante se aplaza ante la Crisis Sanitaria por Covid-19

El certamen se celebrará del 17 al 24 de octubre y se mantendrán todas sus actividades

Alicante, 31 de marzo 2020. El Festival de Cine de Alicante, ante la crisis sanitaria producida por el covid-19 que dificulta su organización, ha decidido aplazar su celebración que estaba prevista del 23 al 30 de mayo. Las nuevas fechas de celebración del Festival serán del 17 al 24 de octubre de 2020.

A pesar de este contratiempo, el certamen sigue en marcha. Actualmente se está trabajando en la selección de películas para la programación donde se proyectarán un total de 30 largometrajes y 70 cortometrajes internacionales en las sedes habituales: Meliá Alicante, Casa Mediterráneo, Kinépolis, Teatro Arniches, Ámbito Cultural de El Corte inglés, la Sede Universitaria, Aula de Cultura de Alicante y los Cines Panoramis.

El cambio de fechas de la semana del Festival verá modificado el calendario de las actividades paralelas. Se estima que se celebrarán una serie de actividades durante los meses de julio, agosto y septiembre. En julio se proyectarán un adelanto de los cortometrajes Internacionales LGTBI en colaboración con la asociación Alicante entiende; en agosto volverá el cine a las distintas plazas de la ciudad en la sección ‘Cine en la calle’; y en septiembre se celebrará la actividad ‘Alicante, plató de cine’, donde distintos directores expondrán su experiencia de sus películas rodadas en Alicante con la colaboración de Alicante Film Office y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alicante y el ciclo “Una provincia de cine” con proyecciones de películas por la provincia de Alicante para promocionar el Festival,  con la colaboración de la Diputación Provincial de Alicante.

Del mismo modo, en los próximos días se comunicarán los trabajos que competirán en el Festival, como la composición del jurado y los homenajeados.

“El Festival se ha de celebrar en las mismas circunstancias que en años anteriores, pues es una cita consolidada y todos los participantes merecen una edición completa. En estos momentos lo importante es la salud y salir de esta crisis sanitaria, quedarnos en casa es nuestra prioridad y seguir trabajando por el certamen. Es mejor aplazar y con calma preparar el Festival para cuando haya pasado todo”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Fundación SGAE, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura y otras empresas colaboradoras.

 

Abierto el plazo de inscripción del 2º taller para presentación de proyectos de ficción organizado por el Festival de Cine de Alicante y la Agencia Local de Desarrollo

Abierto el plazo de inscripción del 2º taller para presentación de proyectos de ficción organizado por el Festival de Cine de Alicante y la Agencia Local de Desarrollo

El Festival de Cine de Alicante y la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con la Fundación SGAE, han puesto en marcha la segunda edición del proyecto que finalizó con éxito el pasado año, el laboratorio de propuestas y presentación de proyectos de ficción.

Esta actividad, destinada a productores, directores, guionistas o cualquier persona con un proyecto de ficción tanto serie o largometraje, tiene como objetivo dar a conocer cómo se prepara un proyecto de ficción, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta. Como estructurarlo de manera sólida y ver su viabilidad, contactar con productoras y plataformas para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora presentar el proyecto. Un análisis actual de la demanda de las plataformas como Netfilx, HBO, Movistar, etc y las productoras de ficción.

El laboratorio de ficción está coordinado por Luis María Ferrández doctor en cinematografía por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja como asesor y script doctor del área de análisis de guiones en abcguionistas. Como guionista, productor y director, ha realizado dos películas: ‘249, la noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla’ (TVE y Movistar+) y ‘La pantalla herida’ (Movistar +).

El programa se divide en cuatro días: el primer día el ponente explicará cómo se desarrolla un proyecto de ficción, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta. Se explicarán todos los pasos como: desechar y acoger ideas, estructurarlas de manera sólida, construir personajes, ver la viabilidad del proyecto, contactar con productoras y plataformas y gestionar el flow, y organizar el trabajo para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora de realizar proyectos de ficción.

El segundo día se hará un simulacro de pitch de venta de un proyecto. Esta exposición a tiempo real y apoyada con material audiovisual dará paso a un posterior Q&A (Questions & Answer) donde se resolverán las dudas de los inscritos, para cerrar la segunda parte intervendrá Alberto Evangelio, director, productor y guionista galardonado con más de 100 premios con sus cortometrajes. Actualmente desarrolla el largometraje “Desconectada”, seleccionado en el V Laboratorio de guion Fundación SGAE (dirigido por Isabel Coixet) y este año grabará su primera película como director, el thriller scify “Visitante”, apoyado por IVC-Culturarts, À Punt, TVC y MCU. Recientemente ha estrenado como director, co-creador y productor la serie de 13 capítulos para À Punt “Diumenge Paella”.

El tercer día los asistentes con proyectos los presentarán a distintos responsables de proyectos de plataformas digitales como Rodrigo Espinel de Morena Films y Begoña Robles ha trabajado para Warner Bross en el departamento de desarrollo de contenidos y actualmente en la incubadora de proyectos de Alter Ego Talent.

El último y cuarto día se ofrecerá una mesa redonda a los asistentes, “Las series de televisión, la revolución del consumo audiovisual”. Contando con grandes profesionales del medio como Mercedes Gamero, Directora General de ATRESMEDIA Cine, José Alberto Sánchez, productor de cine y televisión, entre otras películas “La puerta abierta”,  “Futbolísismos” o  la última película de José Luis Garci “El crack cero” y el propio Luis María Ferrández que prepara su película “Explosión”.

Este taller es de libre acceso previa inscripción desde la web del Festival de Cine de Alicante (http://www.festivaldealicante.com/), antes del 10 de mayo. Se celebrará en el Centro de Emprendedores de Alicante los días los días del 26 al 29 de mayo, durante la celebración de la XVII edición del Festival de Cine de Alicante que tendrá lugar del 23 al 30 de mayo. Las clases tendrán horario de mañanas de 10.30 a 13.30 horas. Pueden participar todas aquellas personas que quieran presentar su proyecto de ficción o asistir de oyentes y se entregará un diploma acreditativo a los asistentes. El Festival ofrecerá un bono especial del 35% de descuento en RENFE.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Fundación SGAE, Casa Mediterráneo y otras empresas colaboradoras.

NOTICIAS DESTACADAS

El Festival de Cine de Alicante, la Concejalía de Igualdad y la Escuela Oficial Idiomas impulsan la segunda edición de ‘Mujeres en el cine’

El Festival de Cine de Alicante, la Concejalía de Igualdad y la Escuela Oficial Idiomas impulsan la segunda edición de ‘Mujeres en el cine’

El Festival de Cine de Alicante, junto con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante y la Escuela Oficial de Idiomas, ponen en marcha la segunda edición del ciclo ‘Mujeres en el cine’, una iniciativa celebrada con éxito el pasado año y que se suma a la agenda de actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres.

El ciclo se desarrollará del 2 al 5 de marzo y se proyectarán cuatro películas, todas en versión original subtituladas al castellano. Las obras tienen en común que están dirigidas y protagonizadas por mujeres, con una clara perspectiva de género en la narrativa de las historias que recrean. Se podrán ver en la Escuela Oficial de Idiomas a las 18.00 horas, excepto la del jueves 5, que será por la mañana a las 11.15 horas. La entrada será libre.

“Retrato de una mujer en llamas”, de la francesa Céline Sciamma abrirá este ciclo el próximo lunes, 2 de marzo. Esta película, ambientada en la Francia de 1770, cuenta la historia de Marianne, una pintora, que recibe el encargo de realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a observarla a diario.

El martes, día 3, la proyección será en inglés con la canadiense “Maudie, el color de la vida”, de Aisling Walsh. Un relato basado en hechos reales, sobre la pintora canadiense Maud Lewis, su relación con su inseparable compañero de vida, Everett Lewis, y cómo sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas en todos los rincones del país, convirtiéndola en una de las artistas folk más representativas de Canadá.

“La bicicleta verde”, de Haifaa Al-Mansour, podrá verse el miércoles 4 de marzo. Este largometraje de Arabia Saudí traslada al espectador la vida de Wadjada, de diez años, que vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta están totalmente prohibidas. Wadjada es una niña divertida y emprendedora que bordea el límite de lo autorizado y que desea tener una bicicleta, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica.

Cerrará este ciclo la producción nacional “Viaje al cuarto de una madre”, de Cecilia Rico, que cuenta la historia de Leonor que quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo se tambalea.

“Tras el gran éxito de la pasada edición, hemos querido poner en marcha un nuevo ciclo de películas sobre mujeres, en las que se habla desde una perspectiva de género y se fomenta además de la igualdad el aprendizaje de idiomas al proyectarse en versión original”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante Film Office, Casa Mediterráneo y otras empresas colaboradoras.

Alicante, 26 de febrero de 202

NOTICIAS DESTACADAS

El mar, un ojo observador y el paseo de la Explanada inspiran el cartel de la 17ª edición del Festival de Cine de Alicante

El mar, un ojo observador y el paseo de la Explanada inspiran el cartel de la 17ª edición del Festival de Cine de Alicante

El Festival de Cine de Alicante ha presentado esta mañana en la Diputación Provincial de Alicante el cartel anunciador de su 17ª edición, obra del autor navarro Alfredo León. “Atmósfera”, inspirada en el mar, en el objetivo u ojo que observa y el paseo de la Explanada, fue la propuesta elegida entre casi 200 carteles que se presentaron al concurso organizado por el Festival.

La presentación ha contado con la asistencia de la diputada de Cultura, Julia Parra; y el director del Festival, Vicente Seva. El autor, Alfredo León no ha podido asistir a la convocatoria, pero explicó la inspiración del cartel titulado ‘Atmósfera’: un gran ojo, realizado con líneas onduladas a modo de paisaje y oleaje marino, es el protagonista del cartel. Los suaves ritmos de las curvilíneas recuerdan además al símbolo turístico por excelencia de la ciudad, el paseo de la Explanada. El sinuoso movimiento, además de crear una atmósfera dinámica y envolvente, pretende generar un ambiente de cercanía y amabilidad para lograr una mayor complicidad con quien observa el cartel.

Este cartel, que será adaptado a múltiples formatos y es desde hoy la imagen del Festival, tiene un único icono con mucha fuerza visual, para sintetizar el cine: quien lo ve, y la cámara que lo captura y proyecta. Una propuesta sencilla, con luz y una paleta de colores cálidos para transmitir una cuidada escena entre lo que hay en pantalla y quienes disfrutan del séptimo arte.

El autor del cartel es de Aoiz, Navarra, y trabaja como diseñador gráfico y web. Cuenta con más de 20 años de experiencia como creativo. Ha ganado más de 120 concursos de carteles en diferentes puntos de nuestro país.

El jurado que ha elegido al ganador ha estado compuesto por expertos en comunicación, diseño y cine: Nacho Platero, director creativo de Deluxe Spain; Manuel Sánchez Martín, director creativo de Two Boss Producciones; la agencia de comunicación y marketing Intermundo Comunicación y la comisión organizadora del Festival de Cine de Alicante.

“Un año más damos inicio oficial a nuestro festival con una de las ruedas de prensa más ilusionantes, la que muestra la que desde hoy es nuestra imagen. Una imagen que nos identificará y que estará muy presente, sobre todo, en los días grandes del Festival que este año se celebra del 23 al 30 de mayo”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

Durante su intervención, la diputada de Cultura, Julia Parra, ha agradecido al director del Festival de Cine de Alicante, que un año más cuente con la Diputación y su labor de difusión de la cultura. Sobre el cartel ha destacado que “su diseñador ha captado la esencia de la ciudad, y la ha plasmado mediante luminosidad, variedad de colores y sobre todo sencillez”, ha finalizado Parra.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante Film Office, Casa Mediterráneo y otras empresas colaboradoras.

NOTICIAS DESTACADAS